NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
NIC N° 1
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
(Modificada en 2008) (IV Difusión)
ÍNDICE
Norma Internacional de Contabilidad Nº 1
Presentación de Estados Financieros
Párrafos
|     OBJETIVO  |        1  |   
|     ALCANCE  |        2-6  |   
|     DEFINICIONES  |        7-8  |   
|     ESTADOS FINANCIEROS  |        9-46  |   
|     Finalidad de los   estados financieros  |        9  |   
|     Juego   completo de estados financieros  |        10-14  |   
|     Características   generales  |        15-46  |   
|     Presentación razonable y cumplimiento con   las NIIF  |        15-24  |   
|     Empresa   en marcha  |        25-26  |   
|     Contabilidad   sobre base devengada  |        27-28  |   
|     Importancia relativa   y agrupación de datos  |        29-31  |   
|     Compensación  |        32-35  |   
|     Frecuencia de la   información financiera  |        36-37  |   
|     Información comparativa  |        38-44  |   
|     Uniformidad   en la presentación  |        45-46  |   
|     ESTRUCTURA Y   CONTENIDO  |        47-138  |   
|     Introducción  |        47-48  |   
|     Identificación   de los estados   financieros  |        49-53  |   
|     Estado de situación financiera  |        54-80  |   
|     Información a ser presentada en el estado   de situación financiera  |        54-59  |   
|     Diferencia   entre corriente y no corriente  |        60-65  |   
|     Activos   corrientes  |        66-68  |   
|     Pasivos corrientes  |        69-76  |   
|     Información a ser   presentada   en el estado de situación financiera o en   las notas  |        77-80  |   
|     Estado integral de   resultados  |        81-105  |   
|     Información a ser presentada en el estado   integral de resultados  |        82-87  |   
|     Utilidad o pérdida del período  |        88-89  |   
|     Otros resultados integrales del período  |        90-96  |   
|     Información a ser presentada en el estado   integral de resultados   o en las notas  |        97-105  |   
|     Estado de cambios   en el patrimonio  |        106-110  |   
|     Estado de flujos de efectivo  |        111  |   
|     Notas  |        112-138  |   
|     Estructura  |        112-116  |   
|     Revelación de las políticas   contables  |        117-124  |   
|     Fuentes para la estimación de   incertidumbres  |        125-133  |   
|     Capital  |        134-136  |   
|     Otras   informaciones a revelar  |        137-138  |   
|     TRANSICIÓN   Y FECHA DE VIGENCIA  |        139 -139A  |   
|     RETIRO DE NIC 1 (MODIFICADA EN 2003)  |        140  |   
|     ANEXO  |        |   
|     Modificación a otros   pronunciamientos Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 Presentación de Estados Financieros 1         Esta Norma recomienda la base para la presentación de estados financieros con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a períodos anteriores, como con los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de estados financieros, guías para su estructura, y requerimientos mínimos sobre su contenido. 2         Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros con propósitos de información general, de acuerdo con y presentados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 3         Otras NIIF establecen los requerimientos para el reconocimiento, valorización y revelación para transacciones específicas y otros hechos. 4         Esta Norma no es aplicable a la estructura y al contenido de estados financieros intermedios resumidos preparados de acuerdo con la NIC 34 Estados Financieros Intermedios. Sin embargo, los párrafos 15 a 35 son aplicables a tales estados financieros. Esta norma es igualmente aplicable a todas las entidades, incluyendo aquellas que presentan estados financieros consolidados y aquellas que presentan estados financieros separados de acuerdo a la definición en la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados. 5         Esta  Norma  utiliza  terminología  que  es  adecuada  para  entidades  con  fines  de  lucro, incluyendo aquéllas pertenecientes al sector público. Si las entidades que no persiguen fines de lucro, ya sea pertenezcan al sector privado o público, o bien a cualquier tipo de Administración pública, aplican esta Norma, pueden requerir modificar las descripciones utilizadas para ciertas partidas en los estados financieros, y para los estados financieros como tal. 6          De igual forma, las entidades que carecen de patrimonio, tal y como se define en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación (por ejemplo, algunos fondos mutuos), y aquellas entidades  cuyo  capital  no  es  patrimonio  (por  ejemplo,  algunas  entidades  cooperativas) pueden necesitar adaptar la presentación de las participaciones de sus participes en los estados financieros. 7         Los siguientes términos se emplean en la presente Norma con el significado que a continuación se especifica: Estados Financieros con Propósito de Información General (referidos como “estados financieros”) Son aquellos que tienen como propósito cumplir con las necesidades de usuarios que no están en posición para requerir que una entidad prepare informes a la medida de sus propias necesidades de información. Impracticable La aplicación de un requerimiento es impracticable cuando la entidad no pueda aplicarlo, tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), son Normas e Interpretaciones adoptadas por el “International Accounting Standards Board (IASB)”, y comprenden: (a)         Normas Internacionales de Información Financiera; (b)         Normas Internacionales de Contabilidad; e (c)         Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretación de las Normas de Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior denominadas “Standing Interpretations Committee" (SIC). Omisiones significativas o representaciones incorrectas de partidas que son significativas si pueden,  individualmente  o  en  su  conjunto,  influir  en  las  decisiones  económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros. La importancia relativa dependerá de la magnitud y la naturaleza de la omisión o de la representación incorrecta, evaluados en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante. Evaluar si una omisión o una representación incorrecta pueden influir en las decisiones económicas de los usuarios y así ser significativo, exigirá tener en cuenta las características de  esos  usuarios.  El  Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros establece, en su párrafo 25, que „se supone que los usuarios tienen un conocimiento  razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y tienen la intención y la voluntad de analizar la información en forma razonablemente cuidadosa‟. En consecuencia, la evaluación exigirá tener en cuenta cómo puede esperarse que, en términos razonables, usuarios con las características descritas se vean influidos al tomar decisiones económicas. Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado integral de resultados, estado financiero separado (si se presentara) estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o análisis de partidas presentadas en esos estados financieros e información sobre partidas que no ameritan ser reconocidas en esos estados financieros Otros resultados integrales esta constituido por partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificaciones) que no son reconocidos en utilidad o pérdida como requieren o permiten otras NIIF). Los componentes de otros resultados integrales incluyen: (a)          cambios en las reservas de revalorización (ver NIC 16 Activo Fijo y NIC 38 Activos Intangibles) (b)         ganancias y pérdidas actuariales de planes de beneficios reconocidos de acuerdo con el párrafo 93 A de la NIC 19 Beneficios a los Empleados (c)          ganancias  y  pérdidas  resultantes  de  la  traducción  de  estados  financieros  de  una operación en el extranjero (ver NIC 21 Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera) (d)         ganancias y pérdidas al medir nuevamente activos financieros disponibles para la venta (ver NIC 39 Instrumentos Financieros (Reconocimiento y Valorización) (e)          La parte efectiva de ganancias y pérdidas sobre instrumentos financieros de cobertura en una cobertura de pagos de efectivo (ver NIC 39) Dueños son los titulares de instrumentos clasificados como de patrimonio Utilidad o pérdida es el ingreso total menos gastos excluyendo los componentes de otros resultados integrales Ajustes por reclasificaciones son los montos reclasificados en utilidad o pérdida en el período actual que fueron reconocidos como otros resultados integrales en el período actual o anterior Resultados integrales totales Es el cambio en patrimonio durante un período resultante de transacciones y otros hechos distintos a aquellos cambios que resulten de transacciones con los dueños, en su calidad de tales. Los resultados integrales totales comprenden a todos los componentes de “utilidad o pérdida” y de “otros resultados integrales” 8         Aun  cuando  esta  Norma  emplea  los términos  “otros  resultados  integrales”,  “utilidad  o pérdida” y “resultados integrales totales”, una entidad puede emplear otros términos para describir los totales siempre que el significado sea claro. Por ejemplo una entidad puede emplear el término “ingreso neto” para describir utilidad o pérdida.  |        |   
0 comentarios:
Publicar un comentario